Si quieres aprender a abrir una botella de vino, además de saber como probarla y degustarla, en este post te damos todas las pautas para servir y catar el vino correctamente.
y. . . por si se te queda alguna duda, hemos preparado unos videos para que no pierdas detalle.
¿Te gustaría saber las pautas para servir y catar el vino correctamente?
¡Te convertiremos en el mejor o la mejor sommelier!
Uno de los factores más importantes para servir y catar el vino es que disfrutes con lo que estas haciendo, de hecho, es lo que suele pasar con la mayoría de cosas que hacemos, todo lo que venga impuesto no se disfruta igual. . .
Por eso, una de las primeras pautas que podemos darte es que hagas tuyo ese momento, el resto viene sólo, todo lo que se necesita es perspicacia, observación y espontaneidad, lo demás es puro protocolo.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Cómo servir el vino?
Pasos de una cata
y si te ha sabido a poco te dejamos algunas aclaraciones. . .
Recuerda que uno de los componentes básicos del ritual enólogo es la palabra. Una vez probado el vino se recomienda decir algo, de esta manera, darás pie a otra copa y así sucesivamente. En el caso de que no se te ocurriera nada, siempre puedes llenarte la copa de nuevo y paledearlo con calma escuchando las opiniones del resto. Prueba primero en casa con amigos donde te sentirás más cómodo.
Como comentábamos anteriormente la cata se hace tomando por base el color, el olor y el gusto.
El color
Una vez llena la copa se examina a trasluz para observar su nitidez, viscosidad, brillo y en algunos casos espuma. Por ejemplo en los vinos tintos el tono azulado te dice que es joven, mientras que en los reservar o gran reserva tiende a amarillear. Sin embrago en los vinos blancos el amarillo indica vejez y las tonalidades verdosas que es joven.
Lo importante es que sea nítido y transparente, sin sedimentos.
El olor y el sabor
Una vez has observado el vino se pasa a las cualidades olfativas. Para ello, se imprimirá en la copa un movimiento de rotación cuya finalidad es que suelte todo su aroma.
Las pruebas del olfato y el gusto se perciben a la misma vez, ya que una vez te llevas el vaso a la boca percibes los diferentes aromas.
Lo correcto es beber un sorbito y expandirlo por toda la boca, buscando así diferentes sabores como el tipo de uva, si es joven o viejo. . .
A medida que el vino es más viejo se añaden los perfumes producidos por las diferentes reacciones químicas ocurridas en el proceso de maduración.
Cuando hables de vinos no utilices la palabra olor, sino aroma. De esta manera harás referencia al recuerdo. Como cualquier arte, el vino también tiene su propio lenguaje haciéndolo así más peculiar y distintivo.
Si escuchas la palabra bouquet, relaciónala al conjunto de aromas y sabores que estallan en la boca con la llegada del vino. Lo ideal es encontrar un equilibrio proporcionado entre ambos. En el caso de que predomine el aroma estarás ante un vino perfumado digno del disfrute máximo.
El vino hay que beberlo con calma, según el manual francés acerca del arte del vino, al probarlo se trata de conocer su alma y al consumirlo, su cuerpo. Por eso, hay que beberlo despacio, a pequeños sorbos, admirando su color y degustando su sabor.
Si te ha gustado la idea y quieres conocer otros modelos para hacer una cata en persona haz click aquí
En "Enfría tu vino" también encontrarás otros artículos que pueden ser de tu interés. . .