¿Cuántas veces has escuchado o has visto escrito el concepto Denominación de Origen? ¿Sabes realmente a que se refiere? para evitar posibles dudas, te explicamos de que se trata y te presentamos las 20 D.O más importantes con los vinos y bodegas de cada zona.
¡El maridaje perfecto entre una escapada cultural y el relax!
Las 20 Denominaciones de Origen más importantes
En España existen unas 70 Denominaciones de Origen de las que nos centraremos en las 20 más importantes para poder explicarte y darte todos los detalles.
El concepto Denominación de Origen (D.O) se refiere básicamente a la procedencia o zona de una región, comarca o localidad que se caracteriza por obtener un producto único y representativo. Para ello, tiene que alcanzar unos requisitos marcados por el Consejo Regulador.
¿Cuáles son los requisitos del Consejo Regulador?
El Consejo regulador exige las siguientes condiciones para poder catalogar el vino como D.O:
¿Quieres saber cuáles son?
¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1 Denominación de Origen Rías Baixas (Galicia)
- 2 Denominación de Origen La Rioja (La Rioja)
- 3 Denominación de Origen Ribera del Duero (Castilla y León)
- 4 Denominación de Origen Rueda (Castilla y León)
- 5 Denominación de Origen Somontano (Aragón)
- 6 Denominación de Origen Cariñena (Aragón)
- 7 Denominación de Origen Campo de Borja (Aragón)
- 8 Denominación de Origen Navarra (Navarra)
- 9 Denominación de Origen Penedés (Catalunya)
- 10 Denominación de Origen Catalunya (Catalunya)
- 11 Denominación de Origen Cava (Catalunya)
- 12 Denominación de Origen Valencia (Comunidad Valenciana)
- 13 Denominación de Origen Utiel - Requena (Comunidad Valenciana)
- 14 Denominación de Origen Alicante (Comunidad Valenciana)
- 15 Denominación de Origen La Mancha (Castilla la Mancha)
- 16 Denominación de Origen Valdepeñas (Castilla la Mancha)
- 17 Denominación de Origen Jumilla (Murcia)
- 18 Denominación de Origen Condado de Huelva (Andalucía)
- 19 Denominación de Origen Montilla - Moriles (Andalucia)
- 20 Denominación de Origen Jerez - Xérès - Sherry (Andalucía)
- 21 Tristar VS Orbegozo
- 22 Taurus VS Orbegozo
- 23 Cómo quitar manchas de vino
- 24 Enfriador Cooper Cooler
- 25 Vinos ecológicos
- 26 Klarstein VS Ikohs
Denominación de Origen Rías Baixas (Galicia)
Rías Baixas es la mayor productora gallega de las cinco Denominaciones de Origen que existen en Galicia. Fue creada en 1980 y reconocida en 1988. Las variedades de uva que se producen son: Albariño, Loureira blanca, Trexadura, Caíño blanco, Caíño tinto, Espadeiro, Loureira tinta y Sousón.
Sus vinos:
Los vinos que más predominan en esta región son los vinos blancos 100% Albariño caracterizados por su brillantez y aromas intensos. Sus sabores suelen ser equilibrados con una marcada acidez, frescos y persistentes. Son ideales para combinar con platos como arroces, pastas, pescados gratinados y al horno.
Principales bodegas:
Denominación de Origen La Rioja (La Rioja)
Como bien indica su nombre la D.O La Rioja hace referencia a vinos elaborados en esta comunidad. Fue creada en 1925 y reconocida finalmente en 2007, distinguiéndose tres zonas de producción: La Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa.
Es la D.O con más éxito entre los consumidores de vino. Las variedades de uva que se producen son Viura, Malvasía, Garnacha blanca y tinta, Tempranillo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Maturana blanca y tinta, Verdejo, Mazuelo y Graciano.
Sus vinos:
Son vinos elaborados con mayor porcentaje de uva Tempranillo. Se caracterizan por ser fáciles de beber y por su sabor afrutado, con aromas a frutas rojas como la frambuesa o la fresa. Son vinos elegantes que combinan a la perfección con carnes a la brasa, de caza, quesos curados y pescados de roca.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Ribera del Duero (Castilla y León)
La D.O Ribera del Duero hace referencia a los viñedos ubicados en la zona de Castilla y León. Su nombre ya empezó a sonar desde el 1927 siendo el nombre original que tenia la "Bodega Protos" y que finalmente cedió para su reconocimiento definitivo en 1982.
Los vinos que se producen básicamente son tintos, aunque también en menor cantidad los rosados. Las variedades de uva utilizadas son el Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec.
Sus vinos:
La mayor producción de vinos Ribera del Duero está destinada a vinos tintos con cuerpo, de sabor intenso y aromas a frutos negros. Se elaboran mayoritariamente con uva Tempranillo, tan característica de la región, de la que debido al clima continental y semiárido madura en periodos cortos, aprovechando así su máxima concentración. Marida a la perfección con platos fuertes como asados, carnes rojas y quesos.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Rueda (Castilla y León)
La D.O Rueda se caracteriza principalmente por su uva Verdejo, originaria de Valladolid, Segovia y Ávila, por sus suelos pedregosos favorecidos por todas las propiedades que le regala el río Duero acompañado de un clima mediterráneo continental.
Fue creada en 1980 especializándose en desarrollar su uva autóctona y la elaboración de vinos blancos y posteriormente reconocida en el 2008 como D.O con diferentes tipos de vinos. Las variedades utilizadas son Verdejo, Sauvignon Blanc, Viura, Palomino Fino, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha.
Sus vinos:
La D.O Rueda elabora vinos de color amarillo pálido, con gran brillantez y alta intensidad aromática. Se elaboran con uva Verdejo, autóctona de la zona, produciendo vinos refrescantes, sabrosos y con cuerpo. Maridan a la perfección con mariscos, pescados al vapor, ensaladas, quesos grasos y foie.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Somontano (Aragón)
La D.O Somontano se produce en los valles de la provincia de Huesca que van a desembocar al río Ebro. Fue creada en 1984 cultivando cepas de gran calidad y diferentes variedades de uva como Garnacha blanca y tinta, Macabeo, Alcañón, Chardonnay, Gewürztraminer, Moristel, Tempranillo, Parraleta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir y Syrah.
Sus vinos:
Estos vinos son característicos por sus colores profundos, por su gran personalidad y su frescura. Transmiten aromas delicados y afrutados con una graduación y acidez adecuada. Además de elaborar vinos tintos representativos de la zona también producen vinos rosados y blancos adaptados a diferentes gustos.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Cariñena (Aragón)
Esta D.O se produce como su nombre bien indica en Cariñera, (Zaragoza), constando como la D.O con más antigüedad de Aragón. Fue constituida en 1933, cultivando diferentes variedades de uva bajo un clima continental y en tierras de caliza, pizarra y arcilla. Las uvas que predominan son la Garnacha Blanca, Parellada, Moscatel, Tempranillo, Cariñera, Cabernet Sauvignon, Juan Ibáñez, Monastrell, Merlot y Syrah.
Sus vinos:
La region de Cariñena te regala vinos estables perfectos para su envejecimiento elaborados con variedades de uvas autóctonas. Como resultado se obtienen vinos afrutados con una acidez media y aromas frutales, también denominados "Vino de Piedras" por la zona geográfica donde se cultivan. Combinan a la perfección con estofados, paellas de carne y platos tradicionales.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Campo de Borja (Aragón)
La D.O Campo de Borja obtuvo su denominación en 1977. Su producción se ubica al nordeste de Zaragoza y está compuesta por 16 municipios caracterizados por sus suelos calizos con abundantes nutrientes. Las variedades de uva que se elaboran son Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Garnacha, Cariñera, Tempranillo, Macabeo, Chardonnay y Moscatel de Alejandría.
Sus vinos:
Vinos elaborados principalmente con uva Garnacha que los convierte en auténticos tesoros dotados con gran personalidad y calidad. Se caracterizan por su intensidad, su equilibrio y aromas frutales que embriagan tus sentidos. Marida a la perfección con carnes asadas, ciervo, cerdo estofado, embutidos arroces de carne y parrillada de verduras.
Principales bodegas:
La D.O de Navarra es representativa de la Comunidad Foral de Navarra y uno de los referentes de la evolución del vino en los últimos años. Conocida en la actualidad por su producción de vinos de Pago (D.O. Pago) destacados por su gran calidad.
Su amplia variedad de uvas cultivadas en suelos calizos ricos en nutrientes produce todo tipo de vinos, desde jóvenes a Gran Reserva, incluso dulces. Sus cepas más características son Tempranillo, Graciano, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Garnacha tinta y blanca, Merlot, Syrah, Mazuelo, Pinot Noir, Viera, Chardonnay, Malvasía y Moscatel.
Sus vinos:
Son vinos elaborados con 14 variedades diferentes. Generalmente destacan por ser afrutados, suaves y con una acidez justa. En esta región se encuentra gran variedad de vinos ecológicos avalados por su gran calidad. Maridan a la perfección con entrantes, pescado, sushi y carnes blancas.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Penedés (Catalunya)
La D.O Penedés fue fundada en 1960 comprendiendo municipios del sur de Barcelona y de Tarragona. La diversidad geográfica y climática que le brinda esta amplia franja territorial favorece a esta D.O de los mejores terrenos de cultivo reflejados en su variedad de vinos. Algunas de las uvas cultivadas son Cabernet Sauvignon, Cariñera, Garnacha tinta, Merlot, Monastrell, Samsó, Tempranillo, Xarel-lo y Macabeo.
Sus vinos:
Esta denominación ofrece una gran diversidad de sabores y aromas debido a las diferentes zonas climáticas y geográficas donde se cultivan. Son destacados por su calidad, aroma y sabor. Los vinos blancos del Penedés son suaves y con una justa acidez, perfectos para acompañar platos fríos, pescado y marisco.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Catalunya (Catalunya)
La D.O Catalunya se caracteriza sus vinos producidos en la comunidad autónoma de Catalunya. De los que hay que destacar su innovación entre diferentes variedades de uva y la mezcla de distintas denominaciones. Las variedades que predominan son el Chardonnay, Garnacha Blanca y Tinta, Garnacha Peluda, Xarel-lo, Moscatel de Alejandría, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Monastrell, Pinot Noir, Samsó, y Ull de Llebre.
Sus vinos:
Los vinos con D.O Catalunya son sinónimo de calidad y tradición vinícola con más de 2500 años. Sus aromas y sabores son muy dispares ya que dependen de la zona geográfica, pero generalmente son vinos afrutados, frescos y ligeros que maridan con entrantes, aperitivos, carnes blancas, pescados al horno, mariscos y pasta.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Cava (Catalunya)
La D.O Cava elabora vinos espumosos producidos principalmente en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Fue reconocido en 1972 ante las disputas con Francia por la denominación protegida del "champan" o "Champagne", del que se utiliza el mismo estilo pero adaptado a la variedades autóctonas catalanas y del resto de España. Estas cepas son de uvas Macabeo, Xarel-lo, Parellada, Malvasía, Chardonnay, Garnacha, Monastrell y Pinot Noir.
Sus vinos:
Este vino espumoso de sabor dulce y gran versatilidad se caracteriza por su frescura y tradicionalidad. Es perfecto para maridar con ensaladas, pasta, arroces, jamón ibérico, pescados, mariscos, carne, quesos y postres.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Valencia (Comunidad Valenciana)
La D.O Valencia engloba todos los vinos producidos en la Comunidad Valenciana. Fue constituida en 1932 dividiendo su zona de cultivo en cuatro subzonas: Valentino, Alto Turia, Moscatel y Clariano. Principalmente se diferencian por la proximidad al mar y por la variación del clima mediterráneo a continental. En esta zona se elaboran gran variedad de uvas como Merseguera, Malvasía, Pedro Ximénez, Moscatel, Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Semillón, Tortosí, Monastrell, Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Merlot, Bobal y Syrah.
Sus vinos:
La D.O valencia elabora vinos tintos de color intenso y aromas a frutas rojas que maridan con platos como arroces, embutidos, carnes y quesos. Su sabor es equilibrado y con una acidez correcta. En los vinos blancos destacan los aromas florales, cítricos y frutos tropicales que combinan perfectamente con ensaladas, pescado blanco y marisco.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Utiel - Requena (Comunidad Valenciana)
La D.O Utiel- Requena hace referencia a la zona oeste de la provincia de Valencia, donde la mayoría de su población se decica a la producción el vino. En 1932 ya fue reconocida como D.O y es que esta tradición vinícola data con más de 2000 años de antigüedad, teniendo su pleno auge en la década de los 90, donde se construyeron una gran cantidad de bodegas, centrando la mayoría de sus plantaciones en la variedad Bobal, aunque también se producen otras variedades como Sauvignon Blanc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, Tempranillo y Garnacha.
Sus vinos:
Esta D.O elabora vinos muy sabrosos, con buena acidez y afrutados. Su calidad y producción de viñedos propios con más de 50 años hace que sean únicos. Son perfectos para acompañar comidas como carnes rojas, de caza, arroces y quesos curados.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Alicante (Comunidad Valenciana)
La provincia de Alicante elabora todo tipo de vinos desde jóvenes a Crianza, Reserva, Gran Reserva, Moscatel . . . Su D.O fue reconocida en 1932 conviertiendola durante años en un referente del vino gracias a su extensa y diversa producción en uvas Merseguera, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Airén, Macabeo, Garnacha, Monastrell, Tempranillo, Bobal, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, y Syrah.
Sus vinos:
Se caracterizan principalmente por su brillantez y transparencia, son vinos muy aromáticos de sabores afrutados y ligeros. Perfectos para maridar arroces, pescados y mariscos. De sus vinos tintos destaca "Tarima Monastrell" por su excelente relación calidad - precio. Este vino con cuerpo y aromas a frutas negras ha sido premiado en varias ocasiones.
Principales bodegas:
Denominación de Origen La Mancha (Castilla la Mancha)
Es la D.O representativa de vinos de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real y la que tiene más viñedos inscritos de toda España, además de constituir el viñedo más grande del mundo. Fue reconocida en 1932 caracterizándose por una amplia variedad de uvas como Airén, Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo, Pedro Ximénez, Moscatel, Parrellada, Torrontés, Gewürztraminer, Riesling, Viognier, Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Petit Verdot, Graciano, Malbec, Cabernet Franc y Pinot Noir.
Sus vinos:
Del mayor viñedo del mundo se obtienen vinos limpios y brillantes, con aromas a frutas. Sus vinos tintos se caracterizan por ser equilibrados y por sus colores intensos, producidos en mayor porcentaje con uva Tempranillo. Son ideales para acompañar con carnes a la barbacoa, embutidos y quesos.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Valdepeñas (Castilla la Mancha)
Es una de las D.O mas importantes de España, posicionándose entre los primeros puestos en venta de vinos tintos caracterizados por su principal objetivo que es la elaboración de vinos de calidad diferenciada y reconocida entre profesionales y consumidores nacionales e internacionales. Su D.O fue reconocida en 1932 conviertiendola durante años en un referente del vino gracias a su extensa y diversa producción en uvas Airén, Macabeo, Chardonnay, Verdejo, Sauvignon Blanc, Moscatel, Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah y Petit Verdot.
Sus vinos:
Excelentes vinos caracterizados por su sabor y armonía, de gran intensidad olfativa con notas a frutos rojos. Son perfectos para combinar con carnes rojas y asados. De su amplio abanico de sabores te podemos recomendar el tan gran conocido "Pata negra gran Reserva" que sin duda te dejará sin palabras.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Jumilla (Murcia)
La D.O Jumilla fue creada en 1961 y reconocida finalmente en 2001. Representa 6 municipios de Albacete y uno de Murcia, donde se encuentra la sede del Consejo Regulador de la D.O de Jumilla. Su cultivo principal es la uva Monastrell, aunque también se producen otras variedades como Macabeo, Pedro Ximénez, Cencibel, Cabernet Sauvignon y la Garnacha tinta.
Sus vinos:
La variedad de uva que predomina en los vinos de esta denominación es la uva Monastrell, obteniendo como resultado vinos sabrosos con final persistente, de aromas intensos y atractivos. Perfectos para acompañar carnes a la parrilla, asados y comidas picantes.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Condado de Huelva (Andalucía)
La D.O Condado de Huelva es representativa de 18 términos municipales que gozan de una condiciones climáticas ideales para el cultivo. Posiblemente es una de las regiones de España más antiguas donde se empezó a cultivar la uva, de hecho tiene vinos distinguidos como Vinos del Descubrimiento de América reconocidos como D.O en 1963. Se cultivan otras variedades como Zalema, Moscatel de Alejandría y Predo Ximénez.
Sus vinos:
De la combinación perfecta de sus uvas autóctonas se obtienen vinos de sabor fresco y afrutado con una acidez equilibrada. Ideales para compartir entre amigos y maridar según el tipo de vino con pescado a la plancha, marisco o en el caso de los tintos puedes combinarlos perfectamente con embutidos como el salchichón, jamón ibérico de bellota o el lomo.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Montilla - Moriles (Andalucia)
La D.O Montilla- Moriles es representativa de diferentes municipios de Cordoba de los que destacan el cultivo de uvas blancas y dan origen al vino dulce Pedro Ximénez producido con su misma uva. Otras de las variedades que se cultivan son Moscatel, Airén, Baladí- Verdejo, de los que según su maduración nos pueden derivar a vinos jóvenes, olorosos, finos y generosos.
Sus vinos:
Los vinos con D.O Montilla - Moriles se caracterizan por su transparencia y brillantez. Su sabor es suave, fresco y persistente. Son perfectos para combinar con tapas, pescados mariscos, incluso con carnes como el rabo de toro y estofados.
Principales bodegas:
Denominación de Origen Jerez - Xérès - Sherry (Andalucía)
Su Consejo Regulador fue el primero en constituirse y el más antiguo de España, datado con fecha 1933, lo que sirvió como gran referente para el resto de denominaciones. Su principal producción se encuentra en el extremo sur de la Península y se basa en tres variedades de uva que son Pedro Ximenez, Moscatel y Palomino, dando lugar a vinos finos, amontillados y olorosos.
Sus vinos:
El vino de Jerez, típico de Andalucía, presenta colores brillantes dentro de su amplia gama de sabores, caracterizados todos ellos por su elegancia y aromas. El "Fino" se diferencia por su ligereza y sabor almendrado, perfecto para maridar con aperitivos, pescados, mariscos y quesos suaves. La "Manzanilla" es más seca, sin embargo, el "Amontillado" tiene propiedades de los dos estilos anteriores, es ligero y seco, lo que te permite combinarlo con carnes blancas y quesos curados. Los vinos "Olorosos" se distinguen por su cuerpo y aroma intenso, permitiéndote maridarlo con carnes rojas. Y por ultimo "Pedro Ximenez" conocido por su sabor dulce y color caoba con tonos dorados, ideal para acompañar postres.
Principales bodegas:
En "Enfría tu vino" también encontrarás otros artículos que pueden ser de tu interés. . .